La Academia Joven de España celebrará el próximo 27 de octubre su III Jornada 2023 - Ciencia en la Periferia: del Problema Particular a la Solución Multidisciplinar

GEoREST - Academia Joven de España

 

Ciencia en la Periferia: del Problema Particular a la Solución Multidisciplinar

Lugar: Paraninfo “Rector Ernesto Martínez”. Rectorado Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real.
Fecha: 27 de octubre de 2023

TEMÁTICA: La temática de la Jornada de la Academia Joven de España (JAJE) está vinculada a ciencia e investigación en la periferia, con el análisis de diferentes realidades y cómo se ofrecen respuestas a la sociedad desde múltiples perspectivas. Se centra en el análisis de la ciencia y la investigación desde una óptica diferente, analizando temáticas y disciplinas no tan universales ni habituales para concienciar a la sociedad de su existencia, sus desafíos y los grandes desarrollos realizados en cada una de ellas.

Este evento se desarrollará en la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente en el campus de Ciudad Real, y contará con la presencia de grandes investigadores vinculados a las disciplinas científicas de ciencias formales, naturales, humanas y sociales. Además, contará con la presencia de Maldita, fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contrastar información periodística vinculada a la ciencia. Con el propósito de que esta jornada sirva de elemento inspirador y motivador hacia la carrera investigadora y académica, este evento contará con una entrevista a académicos y/o investigadores de prestigio por parte de alumnos de doctorado. Durante esta entrevista se verán reflejadas las cuestiones que más preocupan a los jóvenes investigadores.  

OBJETIVOS:

  1. Generar un espacio de reflexión y fomento al desarrollo de la comunidad científica, colectivos, proyectos e instituciones dedicadas a la investigación y la ciencia en España.
  2. Divulgar la ciencia y la investigación menos comunes.
  3. Dar voz a todas las generaciones del mundo de la investigación, creando un diálogo multidisciplinar.

PROGRAMA

9:00-9:30 Recepción e inscripción

9:30 Bienvenida

SESIÓN 1. Moderadora: María Martínez Valladares

10:00 – 10:30 Dña. María Vallet Regí (Química)

10:30 – 11:00 D. Jesús Carrera (Hidrogeología)

11.00 – 11:30 D. Lluis Montoliu (enfermedades raras)

11:30 – 12:00 PAUSA CAFÉ

SESIÓN 2. Moderadora: Verónica Bolón

12:00 – 12:30 D. Carlos Gómez Rodríguez (Inteligencia artificial)

12:30 – 13:00 D. Mario Villar (Turismo inteligente) 

13:00 – 13:30 Dña. Eulalia Pérez Sedeño (Filosofía)

13:30 – 15:00 Almuerzo

SESIÓN 3. Moderadora: Laura Laguna Cruañes

15:00 – 15:30 D. Carlos Gómez Corona (Análisis sensorial y consumo de alimentos)

15:30 – 16:00 Dña. Laura Asensio (Geotécnica-Almacenamiento residuos nucleares)

16:00 – 16:30 Dña. Laura García Merino (Fundación Maldita)

SESIÓN 4. Moderadora: Iría da Cunha

Esta última sesión implica una breve presentación de 10 minutos por parte de los dos invitados (Borja Martínez y Marc Güell), posteriormente dos estudiantes de doctorado realizarán una serie de preguntas tanto a los dos ponentes como a Profesoras Catedráticas de la UCLM (María del Mar Gómez Rico) para incluir investigadores que se encuentran a diversos estadios de su carrera académica:

16:30 – 16:40 D. Borja Martínez Téllez (Ciencias del deporte)

16:40 – 16:50 D. Marc Güell (Biomedicina)

16:50 – 18:00 Entrevista a los investigadores:

  • Borja Martínez Téllez (Ciencias del deporte)
  • Marc Güell (Biomedicina)
  • Dña. María del Mar Gómez Rico (Catedrática, Marketing)
  • Dña. Coral Calero Muñoz (Catedrática, Lenguaje y sistemas informáticos)

Entrevistarán los estudiantes de la Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM D. José Guillermo Rodríguez Sánchez de la Nieta y D. Rafael Sergio Pérez Pujol. También podrían participar como entrevistadores 1-2 mentees del grupo de MentorAJE.  

 

Acceso al Formulario de inscripción al evento

 

Published on